
¡ES MUY FÁCIL COLABORAR!
“Dar dinero para la investigación médica. Eso es lo que la gente tiene que entender y es algo muy sencillo que cualquiera puede hacer”
“El caso es que la gente no se da cuenta de que ellos mismos (los ciudadanos) pueden ayudar y mucho. Con un poco de muchos sería suficiente”
“Además de exigir que el Estado se esfuerce más por la investigación, tú puedes ayudar a cambiarlo. Tú puedes dar dinero para la investigación médica”
Debido a que la investigación médica ha encontrado la solución a muchas enfermedades (o lesiones), no nos acordamos de lo necesaria que es hasta que nos sucede directamente o a través de alguien muy cercano.La investigación médica nos ayuda tanto a nuestra calidad de vida, que llegamos a olvidar que hace unos años o décadas las personas morían por enfermedades o lesiones que hoy se curan, pero sobre todo, no tenemos presente que si se reciben los fondos necesarios,en unos años o décadas, las enfermedades hoy incurables tendrán tratamiento.Para conseguirlo, es imprescindible dar dinero para la investigación médica, para algo que nos afecta a todos muy de cerca (la salud) aún hay personas que no están habituadas al concepto de dar dinero para la investigación médica.
En España existen conceptos como INDACEA cuyo objetivo es recaudar dinero para la investigación médica, en el mundo ya existen varias organizaciones como por ejemplo, en el Reino Unido hay unos 9’4 millones de personas que aportan una media de 12€/mes para la Investigación Médica a través de “Charities” (más de 1.350 millones de euros al año) y son pocos los que se empeñan en decir “que lo dé el Estado”. En 2012, desde las administraciones públicas (a través del NIHR y la MRC), el Reino Unido invirtió más de 2.000 millones de euros.


Esto nos afecta a todos… ¡colabora!
